Profesores
Programa impartido por profesores con grado de doctorado y experiencia profesional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey.
Acreditaciones
Este programa cuenta con acreditaciones y reconocimientos de instituciones nacionales e internacionales como:
Los egresados del Doctorado en Nanotecnología son investigadores que pueden generar conocimiento nuevo, contribuyendo al desarrollo del estado del arte en sus respectivas áreas. Son personas que pueden desenvolverse en investigación, docencia, desarrollo y administración de la ciencia.
Ciencia de los Materiales y Nanotecnología
Alex Elías Zúñiga (Miembro del SNI - Nivel II)
Joaquín Esteban Oseguera Peña (Miembro del SNI - Nivel II)
Marcelo Fernando Videa Vargas (Miembro del SNI - Nivel I)
Wendy de Lourdes Ortega (Miembro del SNI - Nivel I)
Fernando Rodríguez
Yadira Vega
Dora Iliana Medina Medina (Miembro del SNI - Nivel I)
Olimpia Salas Martínez (Miembro del SNI - Nivel II)
Ulises Figueroa López (Miembro del SNI - Nivel I)
Milton Carlos Elias Espinosa (Miembro del SNI - Nivel I)
José A. Otero Hernández (Miembro del SNI - Nivel I)
Berenice Vergara Porras (Miembro del SNI - Nivel Candidato)
Andrea Guevara Morales (Miembro del SNI - Nivel I)
Micro y Nanosistemas
Ciro Ángel Rodríguez González (Miembro del SNI - Nivel II)
Sergio Omar Martínez Chapa (Miembro del SNI - Nivel I)
Hyundoo Hwang
Israel de Léon Arizpe (Miembro del SNI - Nivel I)
Hafiz Iqtbal
Roberto Parra Saldívar (Miembro del SNI - Nivel I)
Víctor Hugo Pérez González (Miembro del SNI - Nivel I)
Sergio Camacho de Léon (Miembro del SNI - Nivel Candidato)
Nanofotónica y Sistemas Cuánticos
Julio César Gutiérrez Vega (Miembro del SNI - Nivel III)
Servando López Aguayo (Miembro del SNI - Nivel II)
Raúl Ignacio Hernández Aranda (Miembro del SNI - Nivel I)
Dorilián López Mago (Miembro del SNI - Nivel I)
Salvador Elías Venegas Andraca (Miembro del SNI - Nivel I)
Nancy Edith Ornelas Soto (Miembro del SNI - Nivel I)
Flavio Fernando Contreras Torres (Miembro del SNI - Nivel I)
Francisco Javier Delgado Cepeda (Miembro del SNI - Nivel Candidato)
Profesores distinguidos
Dr. Enrique Barrera (Rice University)
Dr. Marc Madou (Irvine, California)
Áreas de Conocimiento
Por su naturaleza, el Doctorado en Nanotecnología es de ámbito multidisciplinario, cubriendo tres áreas de conocimiento (Ciencia de los Materiales y Nanotecnología, Micro y Nanosistemas y Nanofotónica y Sistemas Cuánticos) que se han seleccionado entre las líneas de investigación con mayor fortaleza dentro de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. Estas áreas interactúan entre sí a través de proyectos, centros y grupos de enfoque.
Las áreas de conocimiento que sirven para la definición de los temas de investigación del Programa DNT son:
Esta línea está orientada al desarrollo de materiales nanoestructurados funcionales, procesos innovadores de nanofabricación, diseño de dispositivos nanoestructurados, y la generación de conceptos innovadores como base del desarrollo de nuevos productos nantoecnológicos. La aplicación de las Nanociencias con el apoyo de las ciencias exactas, la modelación matemática de materiales, la simulación computacional, y de la infraestructura experimental para caracterización y fabricación de prototipos de prueba son altamente deseables.
Esta línea de investigación está orientada a generar investigación de vanguardia y de clase mundial que permita avanzar el conocimiento en micro y nanosistemas, generar desarrollos innovadores de sensores y nanosistemas con capacidades mejoradas de sensibilidad, selectividad, portabilidad y de menor consumo de energía. El uso de las Nanociencias y la Nanoelectrónica así como la infraestructura experimental para fabricación y caracterización serán altamente privilegiadas.
Esta línea de investigación está orientada a generar investigación de frontera para desarrollos tecnológicos e innovación en temas como las interacciones entre la materia y la luz (fotones) en la escala nanométrica, el uso de la luz para la alteración, fabricación y/o caracterización de materiales nanoestructurados orgánicos e inorgánicos.